10 Rutas en bici de carretera en Alicante - Costa Blanca

¿Sabías que Alicante es uno de los destinos de España favoritos de los ciclistas de carretera profesionales? Aquí te traemos 10 rutas por la Costa Blanca que puedes recorrer.

El poder de atracción que posee la Costa Blanca y Alicante en particular es especialmente visible durante los meses en los que los equipos ciclistas preparan sus pretemporadas.

No son pocos los ciclistas de los equipos más punteros del panorama WorldTeam que se pasean como pez en el agua por las carreteras alicantinas.

Sus motivos son muchos: buenas carreteras, puertos de todas las clases, un clima ideal, paisajes sublimes…incluso son muchos los que con el paso de los años, y ya retirados del circuito profesional, siguen acudiendo a la Costa Blanca para disfrutarla sin la misma exigencia. 

Si quieres recorrer algunas de las carreteras por las que pasan los ciclistas profesionales, aquí te traemos 10 rutas por el territorio Alicante - Costa Blanca que no puedes dejar escapar.

Altea - Coll de Rates

Distancia: 126.42 Km | Desnivel: 4440 m | Dificultad: Muy Difícil 

Nuestra primera recomendación parte de Altea, sin lugar a dudas uno de los municipios con mayor tradición ciclista de la Costa Blanca alicantina. Podríamos haber empezado con una ruta para calentar piernas, pero hemos apostado por un recorrido largo y que, a pesar de contar solo con dos puertos de montaña ciertamente exigentes, pondrá a prueba tu capacidad de resistir una buena cantidad de kilómetros en un solo día. 

Los dos grandes atractivos que guarda esta ruta son los puertos de Confrides y de Coll de Rates respectivamente, dos mitos de la Comunidad Valenciana por los que han pasado infinidad de ciclistas profesionales, ya sea para preparar sus temporadas o como parte de alguna etapa de la Vuelta a España.

Probablemente el tramo más exigente de la ruta lo encontramos entre los kilómetros 20 y 40, desde donde iremos ascendiendo progresivamente de los 200 a los 1.000 metros de altura hasta alcanzar la cumbre de Confrides, un puerto de algo más de 7 km y con un promedio del 4,5%. De ahí iniciaremos un progresivo y agradable descenso, pasando por localidades como Binasau, Gorga, Quatretondeta o Castell de Castells, antes de afrontar la segunda ascensión fuerte del día, la del Coll de Rates.

Este puerto se encuentra entre los favoritos de la Costa Blanca: ni muy duro, ni de gran altitud, pero muy completo por su curveo, su carretera en buen estado y su progresiva ascensión. Una vez superado ese tramo, solo nos quedará descender progresivamente, repitiendo paso por Callosa d’Ensarrià antes de nuestra vuelta hacia Altea. 

Recomendación: aprovecha la playa para poner las piernas en remojo una vez termines la ruta, te evitarás una buenas agujetas al día siguiente.

Descarga el GPX

 

Altea - La Nucía - Guadalest

Distancia: 56.69 | Desnivel: 1215 m | Dificultad: Media

Si crees que nos hemos pasado con la primera propuesta, aquí te traemos otra ruta que también sale desde Altea pero que es mucho más asequible. 56 kilómetros cuyo mayor reto es afrontar la subida a La Nucía, este encantador municipio conocido como el balcón del Mediterráneo por las vistas de la costa que se tienen desde su punto más alto. La subida tiene cierta exigencia, pero la carretera se encuentra en buen estado y permite un pedaleo placentero antes de conquistar su cumbre. 

Una vez superado este puerto el retorno supondrá un progresivo y agradable descenso continuado en el que bordearemos el Embalse de Guadalest, envuelto en un paisaje de montaña en el que nos sentiremos muy bien protegidos en todo momento. 

Descarga el GPX

 

Altea - La Carrasqueta

Distancia: 145.52 Km | Desnivel: 2690 m | Dificultad: Muy Difícil 

Nuestra última propuesta con salida y llegada en Altea es este rutón de 145 km de recorrido en el que acumularemos casi 2.700 metros de desnivel positivo. Arrancaremos bordeando la Costa Blanca hasta alcanzar Benidorm, desde donde nos adentraremos poco a poco por los interiores del territorio alicantino, pasando por algunos municipios de nombre reconocido como Xixona, Callosa d’en Sarrià, Benifallim o Confrides, además de pasar por puntos icónicos como el Castell de Guadalest

El gran reto de esta ruta, además de la cantidad de kilómetros que acumularemos en nuestras piernas, es el puerto de la Carrasqueta, con el que nos toparemos poco antes de alcanzar la mitad del recorrido, y en el que pasaremos de los 200 a los 1000 metros de altura en un ascenso que a pesar de no esconder grandes rampas se nos puede hacer un poco bola por lo largo que es, con alrededor de 15 km de ascensión progresiva

Superado este puerto, el único tramo de cierta exigencia será el que nos lleve hacia Confrides, con rampas algo más exigentes que la Carrasqueta pero de mucha menor extensión. 

Descarga el GPX

 

Benidorm - Alto de Aitana

Distancia: 195.6 Km  | Desnivel: 7885 m | Dificultad: Muy Difícil

Abandonamos la localidad de Altea para acercarnos a otro municipio costero de reconocido nombre y gran prestigio: Benidorm. Una de esas localidades abiertas todo el año al turismo, por la que pasan infinidad de visitantes tanto para disfrutar de sus playas como para conectar con algunas de las mejores rutas ciclistas de la Costa Blanca alicantina.

Y lo hacemos con una ruta de altura, probablemente la más difícil de todas las que te proponemos en este post. Si ya de por sí asustan sus 195 Km de recorrido y el desnivel de casi 8.000 metros, su final de etapa (y lo decimos con conocimiento de causa, pues este recorrido fue una de las etapas de la Vuelta a España en 2016) termina con un agónico final en alto, concretamente el de Aitana, una de las ascensiones más duras de Alicante. En apenas 12 km pasaremos de los 200 a los más de 1.500 metros de altura, y eso habiendo sumado ni más ni menos que 175 antes de comenzar la escalada. 

Lo gracioso es que, incluso sin el ascenso al Alto de Aitana, esta etapa de por sí ya sería muy difícil, con constantes ascensos y descensos a puertos como la Vall d’Ebo, Tollos o el mismo Coll de Rates, todos ellos con pendientes promedio por encima del 5%. 

En conclusión: si te atreves con esta ruta debes ser un ciclista de nivel muy avanzado. O eso, o dividir la ruta en dos etapas…o tres.

Descarga el GPX

 

Benidorm - Tudons

Distancia: 88 Km | Desnivel: 3350 m | Dificultad: Difícil

Si la ruta anterior te ha asustado un poco, tenemos otra propuesta con salida y llegada a Benidorm que a buen seguro te convence. Su mayor dificultad estriba en el ascenso a Tudons, un puerto de 11 km con un promedio en torno al 5,3% que es de los más concurridos de la zona. Si no has ascendido nunca por él te lo recomendamos fervientemente por lo completo que es, con un tramo especialmente atractivo repleto de curvas de herradura y en el que alcanzaremos una altura de más de 1.000 metros

La ventaja de esta ruta es que el punto exigente te lo encontrarás en el momento perfecto, cuando hayas calentado lo suficiente las piernas pero estés totalmente fresco para afrontarlo. Una vez superes Tudons iniciarás un descenso progresivo intercalando un nuevo ascenso antes de llegar a Confrides. Una vez superada esta dificultad extra, pasaremos por Callosa d’en Sarrià y la Nucia antes de volver a nuestro punto de origen.

Descarga el GPX

 

Calpe - Denia - Cumbre del Sol

Distancia: 82 Km | Desnivel: 1665 m | Dificultad: Muy Difícil

Dejamos Benidorm y nos acercamos a otro de esos municipios costeros que tanto han enamorado a los cicloturistas de la zona: Calpe. Y lo hacemos proponiendo una ruta con EL PUERTO. Y lo decimos en mayúsculas porque te vas a encontrar pocos puertos de ciclismo de carretera como la vertiginosa Cumbre del Sol en la Comunitat Valenciana. Rampas de dos dígitos y pendientes en las que lo mejor es no mirar atrás si no quieres quedarte atrancado. Son 4 kilómetros de infarto, con promedio en torno al 10% y donde pasaremos de los 50 a los 400 metros en menos de lo que canta un gallo.

También existe la posibilidad de que omitas ese tramo de la ruta, ya que el ascenso hasta la Cumbre del Sol implica desviarse ligeramente del trazado circular de la ruta. Sin embargo, si no la haces te arrepentirás de haberte perdido las vistas de altura que alcanzas en la zona, otro de esos espectaculares balcones naturales con vistas al mar con los que cuenta la peculiar orografía de Alicante.

Descarga el GPX

 

Calpe - Vall de Laguar

Distancia: 104 Km | Desnivel: 2279 m | Dificultad: Muy Difícil 

Nuestra segunda propuesta con salida en Calpe cuenta con el gran atractivo de su paso por la Vall de Laguar, formado por varios núcleos de población y envuelto en un paisaje bucólico de montaña. Es especialmente atractivo en la época de florecimiento de los cerezos, donde el paisaje se tiñe de un blanco imponente. Cuenta con una orografía irregular en la que no nos adentraremos profundamente, o por lo menos no lo haremos yendo en bici de carretera. 

En esta ruta recorreremos más de 100 Km y acumularemos un desnivel en torno a los 2.200, un nivel suficientemente exigente pero en el que podremos disfrutar de una ruta muy completa que alterna tramos de prominentes ascensos y descensos con otros más constantes.

Descarga el GPX

 

El Campello - Relleu - Cuevas del Canelobre

Distancia: 85 Km | Desnivel: 1818 m | Dificultad: Difícil

Nuestro último municipio de salida de la Costa Blanca alicantina no es otro que El Campello, otra de esas pequeñas localidades con encanto en las que puedes disfrutar de multitud de rutas ciclistas por la zona. Es la más cercana de todas las mencionadas hasta ahora de la ciudad de Alicante

En esta primera ruta de 85 km y 1818 metros de desnivel positivo nos enfrentaremos como principal aliciente al ascenso por Relleu, una progresiva pero agradable subida en la que bordearemos prados y cuyo asfalto se encuentra en bastante buen estado. 

Cuenta con el gran atractivo de su paso por las Cuevas del Canelobre, uno de los grandes atractivos turísticos de la zona. Estas cuevas se emplazan a 700 metros de altitud sobre la ladera septentrional de la sierra Cabeçó d’Or, en cuyas cavidades nos podemos encontrar con un espacio de más de 80.000 m2 a través del que se puede acceder por un túnel de 45 metros. Evidentemente no podrás adentrarte en él con tu bicicleta, pero no está de más hacer una visita si tienes un poco de tiempo.

Descarga el GPX

 

El Campello - Xorret del Catí 

Distancia: 123 Km | Desnivel: 1671 m | Dificultad: Muy Difícil

Si antes hemos mencionado la Cumbre del Sol como uno de los puertos más exigentes de Alicante, podemos situar también al mismo nivel al Xorret del Catí, un infierno de menos de 4 km que transcurren por una carretera de un solo carril y cuya pendiente promedio es del 11,5%. Un coloso que podrás disfrutar saliendo del Campello en dirección a Boqueres. 

El puerto en cuestión se encuentra en torno al kilómetro 40, con las piernas ya suficientemente preparadas, más teniendo en cuenta que antes de dicho ascenso ya habremos ascendido progresivamente por la Perimetral A-7. El inicio del mencionado infierno del Xorret se da en el desvío que haremos desde la perimetral hacia la Carretera Petrer-Castalla. La diferencia entre la ruta que pasa por la Cumbre del Sol y esta es que en este caso no hay posibilidad de ahorrarte este puerto. 

Como consuelo, podemos asegurarte que tras esos 4 kilómetros de pesadilla, el resto del camino solo nos quedará descender progresivamente y pensar en lo bien que hemos luchado por mantener la compostura durante la ascensión.

Descarga el GPX

 

El Campello - Paraje Natural del Maigmó

Distancia: 123 Km | Desnivel: 1755 m | Dificultad: Muy Difícil

Terminamos nuestro top de rutas haciendo mención al Paraje Natural del Maigmó, un paraje que alberga una formación montañosa, la sierra del Maigmó, cuya altura máxima es de 1296 metros. Su frondoso bosque de pinos y carrascas, con el embalse de Tibi a sus pies, hace que esta zona cuente con un atractivo natural muy especial en la zona. 

En este recorrido de 123 Km acumularemos hasta 1755 metros de desnivel positivo, cuya principal dificultad será el paso (por la vertiente contraria) por el Xorret de Catí, que afortundamente en este caso cuenta con una subida algo más progresiva y no tan empinada. 

Descarga el GPX

 

¿Tienes ya preparadas tus zapatillas y tu bicicleta para afrontar alguno de los retos que te hemos recomendado? ¡Es hora de salir a rodar!